Medio Ambiente

UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE
NOTICIAS RELACIONADAS

Boletín de Medio Ambiente del 03.09.2021

Desde el año 2008, cada 30 de agosto se le rinde homenaje al pez más grande del mundo gracias al Día
Internacional del Tiburón Ballena, el cual se proclamó en la II Conferencia Internacional del Tiburón
Ballena que tuvo lugar en México. Allí 40 países se comprometieron a poner todo su esfuerzo en
proteger y ayudar a este espécimen a no extinguirse.

Boletín de Medio Ambiente del 27.08.2021

El 26 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra el Dengue, una enfermedad
que se transmite por la picadura de mosquitos infectados, y que no se transmite entre personas.

Boletín de Medio Ambiente del 20.08.2021

Desde el año 1992, la Sociedad Internacional de los Derechos de los Animales, conocida más como ISAR
por sus siglas en inglés, ha promovido la celebración del Día Internacional del Animal sin Hogar, cuyo
principal objetivo es brindar una solución al problema de la sobrepoblación de animales de compañía
que se encuentran en la calle.

Boletín de Medio Ambiente – Día Internacional de los pueblos Indígenas

No dejar a nadie atrás: pueblos indígenas y el llamado a un nuevo contrato social
Hay más de 476 millones de pueblos indígenas que viven en 90 países de todo el mundo, lo que representa
el 6,2% de la población mundial. Los pueblos indígenas son los poseedores de una gran diversidad de
culturas, tradiciones, idiomas y sistemas de conocimiento únicos. Tienen una relación especial con sus
tierras y tienen diversos conceptos de desarrollo basados en sus propias cosmovisiones y prioridades.

Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares

Los manglares son ecosistemas singulares, espectaculares y prolíficos que se encuentran en el límite entre la tierra y el mar. Estos ecosistemas extraordinarios contribuyen al bienestar, a la seguridad alimentaria y a la protección de las comunidades costeras de todo el mundo.

Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto

El 22 de julio se celebra el Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto, para concienciar a la población y a las naciones del mundo acerca de los efectos nocivos de esta actividad, conocida igualmente como megaminería, en el medio ambiente, el ecosistema y la salud de las personas

Día mundial de la población

Los derechos y las opciones son la respuesta: priorizar los derechos en materia de salud reproductiva de todas las personas.

Día Mundial del Árbol

Son considerados los pulmones del planeta Los árboles y bosques purifican el aire y contribu­yen a regular el clima. Su importancia e impacto sobre el medio ambiente son de un valor incal­culable.

Boletín de Medio Ambiente del 23.06.21

El 16 de junio se celebra el Día Mundial de las Tortugas Marinas, uno de los animales más ame- nazados del planeta y a su vez uno de los más longevos. Llevan en la Tierra desde la era de los dinosaurios, unos 200 millones de años atrás.
Por eso se les dedica este día mundial para concienciar a la población del peligro que corren y las amenazas que les acechan, así como involucrar a la humanidad en el cuidado y supervivencia de la especie, contando con el apoyo de innumerables organizaciones ecologistas y ambientales.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza recoge en su lista roja 7 especies de tortugas amenazadas. La basura oceánica, los plásticos, la pesca con redes donde quedan atrapadas, el cambio en la temperatura de los océanos y el aumento del turismo en las playas donde desovan, hacen que las tortugas marinas estén gravemente amenazadas y estés desapa- reciendo.

Boletín de Medio Ambiente del 18.06.2021

El Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía de 2021 se centra en la transformación de las tierras de- gradadas en tierras sanas. De ahí su título: «Restauración. Tierras. Recuperación». La restauración de las tierras degradadas contribuye a la resiliencia económica, a la creación de empleo, al aumento de los ingresos y a una mayor seguridad alimentaria; ayuda a recuperar la biodiversidad; permite capturar el carbono atmosférico que calienta la Tierra, disminuyendo así el efecto del cambio climático; y favorece una recuperación verde de la pandemia de COVID-19, ya que la restauración de los paisajes naturales reduce el contacto directo entre la vida silvestre y los asentamientos humanos, lo que crea una barrera natural contra las zoonosis.