Medio Ambiente

UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE
NOTICIAS RELACIONADAS

Boletín de Medio Ambiente del 18.06.2021

El Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía de 2021 se centra en la transformación de las tierras de- gradadas en tierras sanas. De ahí su título: «Restauración. Tierras. Recuperación». La restauración de las tierras degradadas contribuye a la resiliencia económica, a la creación de empleo, al aumento de los ingresos y a una mayor seguridad alimentaria; ayuda a recuperar la biodiversidad; permite capturar el carbono atmosférico que calienta la Tierra, disminuyendo así el efecto del cambio climático; y favorece una recuperación verde de la pandemia de COVID-19, ya que la restauración de los paisajes naturales reduce el contacto directo entre la vida silvestre y los asentamientos humanos, lo que crea una barrera natural contra las zoonosis.

Boletín de Medio Ambiente del 11.06.2021

El océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y el sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra.
Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo. Además el océano es clave para nuestra economía, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado con los océanos.

Boletín informativo Unidad de Medio Ambiente

Se entiende por biodiversidad la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero tam- bién incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie -por ejemplo, entre las variedades de cultivos y las razas de ganado-, así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios,…) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo…)

Día Mundial del Reciclaje

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje para concienciar a la población so- bre la importancia de tratar los residuos como corresponden para proteger el medio am- biente.

Día Mundial de las Aves Migratorias

El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra dos veces al año, el segundo sábado del mes de mayo y de octubre, para concienciar a la población sobre la conservación de las aves migratorias y sus hábitats, sensibilizar sobre las amenazas a las que se enfrentan las aves migratorias, su importancia ecológica y la necesidad de cooperar para conservar- las.

Boletín informativo unidad de medio ambiente

El atún enlatado ha sido sin duda un gran aliado en muchas neveras a lo largo de la pandemia. Producto no perecedero y de coste asequible, el atún en conserva aumentó su demanda a nivel mundial en 2020, al igual que lo hizo algo más ligeramente el formato congelado. No se puede decir lo mismo sobre el consumo de atún en fresco, el cual quedó paralizado debido a un co- mercio restringido y a un sector hostelero en cierre por la crisis del COVID 19.

Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril

La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven
más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales y las inundaciones, así como una temporada de
huracanes en el Atlántico que ha batido récords, han afectado a millones de personas. Ahora nos enfrentamos
al COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro
ecosistema.

Día mundial de la Salud

En el año 1948, la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la
Salud. Esta fecha fue escogida en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) y con la necesidad de crear conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y
crear hábitos sanos en las personas.

Boletín Informativo, Unidad de Medio Ambiente / Día Mundial de la Salud

En el año 1948, la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la
Salud. Esta fecha fue escogida en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) y con la necesidad de crear conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y
crear hábitos sanos en las personas.

Boletín de Medio Ambiente, La importancia del agua

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad…