CSJ clausura curso de Lengua de Señas Salvadoreña para fortalecer atención inclusiva
El Departamento de Coordinación de Equipos Multidisciplinarios (DCEM) de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó la clausura del curso de Lengua de Señas Salvadoreña (LESSA), como parte del compromiso institucional de facilitar el acceso a la justicia a las personas sordas y reforzar las competencias del personal de las áreas administrativas y jurisdiccionales de San Salvador para atender de manera adecuada consultas y trámites.
“Este día son 111 personas que se están graduando en diferentes niveles. El propósito es que todas las personas que llegan con discapacidad auditiva tengan esa alegría que los atiendan, que no se encuentren marginadas y que encuentren respuesta; esto es de suma importancia para la institución misma y para nosotros”, enfatizó el jefe del DCEM, Manuel Funes.
Por su parte, el director de Servicios Técnicos Judiciales, Carlos Pineda, mencionó: “Reconozco el esfuerzo que cada uno de ustedes hace, este curso tiene un efecto muy positivo, ya que garantizamos que todos los tipos de comunicación sean válidos, escuchados y atendidos. Gracias por esa disposición en aprender este lenguaje”.
Asimismo, la participante del curso básico II, Wendy Puente, compartió: “Quiero agradecer a la Corte Suprema de Justicia por esta iniciativa de aprendizaje, la cual nos ha brindado herramientas para poder ofrecer un mejor servicio a la población sorda”.
El curso fue impartido por el maestro de LESSA, William González, quien recalcó el esfuerzo de las autoridades al permitir estos espacios de formación, y motivó a los asistentes a continuar preparándose y practicando este lenguaje. Las capacitaciones incluyeron los niveles de atención al usuario sordo, básico II y avanzado.
Durante la clausura, se interpretaron las notas del Himno Nacional en LESSA y se entregaron los diplomas a los participantes. Al evento asistieron jefaturas de las áreas vinculadas con la atención a este sector de la población.
San Salvador, 7 de abril de 2025.




















