CSJ refuerza la formación judicial en investigación de activos digitales

El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Dr. Henry Alexander Mejía, participó en la inauguración del curso «Fundamentos de Investigación, Congelamiento y Extinción de Activos Digitales en El Salvador», orientado a fortalecer las capacidades de jueces y juezas, así como a fomentar la articulación interinstitucional en esta materia.

Este proceso formativo es organizado por la CSJ en conjunto con el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) y la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD). El curso, de 20 horas de duración, se impartirá en modalidad semipresencial y está dirigido a funcionarios en el ámbito penal y de extinción de dominio.

Durante su intervención, el presidente de la CSJ, destacó: «Este curso tiene como propósito fortalecer los procesos de formación continua para los jueces y operadores jurídicos para mejorar las competencias de los nuevos retos relacionados a los activos digitales. Este proceso formativo es dar respuesta a la sociedad moderna nos demanda, no solo el conocimiento desde el mercado de activos digitales, sino que también para tomar todas las medidas cautelares con el fin de evitar cualquier ilícito de carácter penal y crimen organizado en las que pueden ser utilizadas, garantizando que se les dé uso para las que han sido creadas.”

Por su parte, el presidente del CNJ, Miguel Ángel Calero, subrayó: “Tomando en cuenta lo avances normativos y técnicos que ha sufrido nuestro país en los últimos años, en este contexto la labor de jueces y los operadores jurídicos es fundamental para garantizar la aplicación efectiva de la normativa vigente, proteger la seguridad jurídica y evitar el uso indebido de estos instrumentos en actividades ilícitas”.

También, el director de la CNAD, César Alejandro Córdova, resaltó: “Extiendo un reconocimiento a la Corte. Esta mañana, se reafirma el compromiso con la actualización permanente y la formación especializada de quienes imparten justicia en nuestro país. Nos encontramos en un momento clave en la historia jurídica y tecnológica de El Salvador, lo que nos exige respuestas legales y judiciales sólidas, modernas y bien fundamentadas.”

El evento contó con la presencia del magistrado de la Sala de lo Constitucional y coordinador de la Comisión de Prevención contra el Lavado de Dinero y Activos, Héctor Nahun Martínez, acompañado por el magistrado de la misma sala, Ramón Iván García. También participaron Claudia María Orozco y Mayra Gabriela López, directora y subdirectora, respectivamente, de la Dirección para la Prevención del Lavado de Dinero y Activos, Financiamiento del Terrorismo y Anticorrupción.

San Salvador, 28 de marzo de 2025.

Compartir:

También te podría gustar...